martes, 25 de diciembre de 2007

La cuestión del género en las elecciones argentinas y en la campaña por las primarias demócratas en EE.UU. y su reemplazo por la discusión de fondo sobre los programas de gobierno

Según puede verse en la campaña electoral por las primarias demócratas para elegir candidato a presidente para el 2008 el eje de discusión es casi con exclusividad la diferencia de género entre Hillary Clinton y el resto de los precandidatos. En el debate público, realizado en Las Vegas, Nevada el jueves 15 de Noviembre transmitido en Argentina por CNN en Español, Hillary centró su intervención en base a la supuesta discriminación que se le realiza de parte del resto de los aspirantes por ser mujer, pero gracias a una chicana política expresó que el ataque era porque ella iba primera en las encuestas.


Los diarios de Estados Unidos últimamente le han seguido la corriente y cada comentario a su programa aparece como un ataque directo hacia ella por ser mujer.


Aquí queda muy claro cual es el peligro de este tipo de discusión. No tanto cual es el trasfondo de ella. Empezando por la primera: el precandidato Barack Obama, según yo creo, expuso (como puede verse en el debate realizado en Charleston, Carolina del Sur el lunes 23 de Julio) el mejor programa de gobierno demostrando conocimiento y proyectos en cada área, pero la prensa estadounidense no destacó esto sino los ataques constantes de John Edwards a Hillary Clinton, supuestamente por ser mujer. Por su lado la ex primera dama se dedicaba ante cada pregunta grabada a primero agradecer a quien hablaba por algo que hubiese hecho, destacando su patriotismo o entrega por su país. Este vaciamiento de ideas por parte de la campaña está llevándola hacia un ámbito más similar a nuestros pagos latinoamericanos, teñido de un populismo demagógico que a un debate sobre programas, sobre ideas y sobre un posible gobierno de cada precandidato.


Las motivaciones son dos: La primera es que efectivamente Hillary Clinton va primera en las elecciones y como está muy cómoda en esa posición, al igual que hiciera Cristina Fernández de Kirchner, evita todo tipo de discusión seria y de fondo sobre que haría con su eventual gobierno. Cabe recordar que en la ciencia política actual los programas son considerados parte del accountability, enriqueciendo el debate público y bajando el nivel de expectativas, incertidumbre e inestabilidad. Por otro lado, otra motivación es que en la política actual, en cualquier parte del mundo, incluso en la potencia imperial, la capacidad de los políticos es muy poca y su preparación pasa más por la imagen, el marketing y la retórica. Pero carecen de una idea clara de país; lo que puede llevar a decisiones equivocadas por consejo de algún asesor trasnochado o en búsqueda de intereses personales y corporativos, afectando los intereses de todos.

Milan C. Jelic

martes, 28 de agosto de 2007

Matemática pura

Jorge Sobisch
+Mauricio Macri
=
Jorge Macri
León Kennedy

domingo, 12 de agosto de 2007

Las Naciones Unidas: orígenes de una institución de otros tiempos

La estructura de la Organización de las Naciones Unidas, expresada en su hasta hoy inmutable carta, se entiende a la luz del contexto histórico en que fue redactada, marcado fundamentalmente por la superposición de dos etapas fácilmente distinguibles que dividen sustancialmente la historia de la política internacional del siglo XX: la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.

Las negociaciones en la Conferencia de San Francisco se encuentran signadas por un clima confuso sobre cuestiones fundamentales como cuáles son las amenazas y quiénes los enemigos, cuestiones que repercutían con fuerza en un mundo que terminaba de convencerse de la victoria aliada y paralelamente comenzaba a desconfiar de sus propios amigos.

Desde la óptica del liberalismo occidental, se veían dos enemigos. El más acérrimo y peligroso, el Nacionalsocialismo era un enemigo seguro, pero estaba en decadencia. El otro era el Comunismo, un amigo coyuntural, pero un enemigo posible y una potencia en auge.

Por un lado, la guerra no estaba terminada. La victoria era inminente, y el vertiginoso avance aliado por todos los frentes frustraba cualquier esperanza del Reich; pero también es cierto que el Fürer celebraba su cumpleaños en Berlín cuando los representantes de los cincuenta aliados llegaban a California para negociar las bases de la Organización de las Naciones Unidas. La Alemania Nazi no había caído totalmente y su derrota era ineludible. Por otra parte, los pronósticos de una victoria definitiva no eran tan optimistas como los informes militares, pues no se limitaban a analizar las batallas, sino la realidad de una guerra ideológica que se debía vencer en los campos y con el tiempo en los corazones de los enemigos, para no permitir que el resentimiento, tal como sucediera tras el “Diktat” de Versalles, actuara como caldo de cultivo para el resurgimiento del fascismo en un pueblo profundamente adoctrinado. Aún derrotados los ejércitos del III Reich la guerra no terminaría hasta, al menos, juzgar a sus jerarcas, ocupar su territorio y democratizar a su pueblo.

Por otro lado, la guerra con el Japón no se definió hasta casi seis meses después de firmada la Carta de San Francisco (26 de junio de 1945). Durante las negociaciones Hirohito no se encontraba tan atrincherado como su par alemán, y continuaba siendo una amenaza latente para China, la Unión Soviética y los Estados Unidos.

Sin embargo, durante los primeros meses de 1945 la guerra no era la única preocupación de los Aliados, como sí lo era para el Eje. Adoptando una visión más optimista respecto a la guerra, Berlín estaba sitiada, Europa liberada y la caída del régimen Nazi era prácticamente un hecho. Ahora se debía ver hacia el futuro.

El saldo de la II Guerra Mundial dejaba como gran perdedora a Europa, y alzaba a las dos potencias que marcarían el ritmo del resto del Siglo XX. La Guerra Fría que había germinado durante la gran conflagración y comenzaría a ser más evidente después de Potsdam, ya se evidenciaba con creces en los medios diplomáticos de la época y sin lugar a dudas fue un tema central en los debates de San Francisco.

Únicamente a la luz de una confrontación bipolar previsible entre el oriente comunista y el occidente capitalista se pueden entender políticas tales como la división de los frentes que resultó de la Conferencia de Teherán o el desastre de Hiroshima y Nagasaki, donde los pilotos del Enola Gay no ganan la guerra del Pacífico sin dejar de enviar un claro mensaje de advertencia a Moscú. A la altura de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas, la bipolaridad era un claro tema de debate.

Estos dos escenarios, la II Guerra Mundial y la Guerra Fría, actúan como un molde en el cual cualquier organización que hubiera sido creada debía encajar.

Existían entonces dos objetivos realistas en los cuales se basaron los diplomáticos y juristas internacionales de mediados del siglo pasado para determinar la estructura de la organización. En primer lugar, terminar definitivamente con la guerra, evitando cualquier levantamiento armado o resurgimiento de ideologías o líderes filo-fascistas. En segundo lugar, evitar la posibilidad de un enfrentamiento armado entre las potencias vencedoras, léase los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Adoptando el punto de vista que subyace al primer objetivo, debe entenderse a las Naciones Unidas como un desenlace de la Segunda Guerra Mundial y fundamentalmente como un instrumento para evitar su repetición. Los cinco miembros permanentes no son las cinco mayores potencias económicas o militares de la época, pues estas categorizaciones excluirían a China y Francia en el primer caso y al menos a Francia en el segundo, sino los cinco aliados más involucrados en la guerra, lo cual comprueba esta visión de la ONU como una organización que en lo militar (el Consejo de Seguridad) fue creada para actuar como un centro de mando aliado y como tal fue aceptado por los otros Estados Miembros aunque el tiempo haya atenuado esta visión.

Los tiempos han cambiado, las preocupaciones son otras, las fuerzas políticas internacionales ya no se acomodan como entonces, la Guerra Fría forma parte de un pasado ya lejano.

¿Es necesaria una reforma? Evidentemente sí. Nada evidencia más esta realidad que el conocimiento de las circunstancias históricas en que este organismo vio la luz.

Luis Leandro Schenoni

viernes, 3 de agosto de 2007

Cambia, todo cambia…

Unos meses atrás, el Poder Legislativo era “el órgano deliberativo del Poder Ejecutivo Nacional”, según la candidata del oficialismo.

Hoy, ante la revisión de la Ley Cafiero y los cuestionamientos del macrismo, para los miembros del gabinete (llámese los Fernández y compañía), el Congreso “tiene vida propia y no está a voluntad del Ejecutivo”.

Definitivamente, estamos ingresando en la profundización del cambio. ¡Bienvenido sea!

Kent Brockman

Último momento: este blog no ha muerto

Revisionismo parasitario

Nuestros representantes no dejan de sorprendernos por sus ocurrencias. En esta oportunidad, el diputado José Ricardo Mongeló, de la provincia del Chaco, presentó un proyecto de ley para reemplazar la imagen de Julio A. Roca por la de Juan José Castelli en el billete de 100 pesos, y en el reverso del billete, reemplazar la imagen de la conquista del desierto por una imagen evocativa de las islas Malvinas.

En los fundamentos del proyecto, Mongeló califica la conquista del desierto como una empresa de criminal exterminio, a los indios como los primeros desaparecidos de la historia argentina, y hasta evoca una denuncia por corrupción contra Roca, al encargar un cuadro a Juan Manuel Blanes, financiado por los dineros públicos.

El mismo diputado propuso anteriormente el cambio de denominación del “Pasaje de Drake” por el de “Mar de Piedra Buena”, por el simple hecho que Drake era un pirata.

El gran José Mongeló


Más allá de la discusión de los hechos históricos, de la figura de Roca, Drake, Castelli y lo que significó la conquista del desierto, Mongeló es parte de una corriente que se multiplicó en los últimos años que es el revisionismo Pigna, muy alejado del revisionismo histórico que representaron, entre otros, Ernesto Palacio y Adolfo Saldías. El revisionismo a lo Pigna, berreta, superficial, cuyo principal objetivo es producir best-sellers, propone- entre otras cosas- que la figura de los ñoquis no se inició con el gobierno de Menem, sino con Santiago de Liniers.

Que nuestro Presidente intente revisar lo que aconteció en la década del 70 es aceptable, más allá de la forma en que se encare la revisión que es objeto de discusión. Pero, esta manía de cuestionar absolutamente todos los hechos y símbolos de nuestra historia es insoportable y ridícula. Es probable que un día se cuestione el origen del nombre de nuestro país, y Pigna proponga la nueva denominación de República Moreno (en honor a Mariano, no a Guillermo, el comisario de los precios).

Y, en todo caso, si te propones revisar la historia Mongeló, hacelo con un poquito más de clase: los fundamentos del proyecto de ley tienen errores de ortografía, y gruesos errores históricos, como afirmar que Roca abandonó la Presidencia en 1896. No te cobran por usar el corrector de Word y buscar en Wikipedia. ¡Son herramientas básicas en la vida de todo legislador!

Un buen desempeño legislativo no es sinónimo de presentar la mayor cantidad de proyectos de ley, resoluciones, dictámenes, etc. Entre otras cosas, los legisladores –como Mongeló- deberían ejercer la función de control sobre ciertos actos del Poder Ejecutivo actual, y no sobre los actos de una persona que tan solo 100 años atrás abandonó la Presidencia.


El hombre de Corrientes y Esmeralda

lunes, 18 de junio de 2007

La nueva política



Foto tomada en 1989: firma del acuerdo entre el Municipio de Morón y SOCMA para la construcción de una red de cloacas. El de la izquierda es el Intendente Rousselot y el de la derecha es… ¡¡¡Mauricio (Macri)!!!.

La historia de las cloacas es archiconocida. Resulta que el bueno de Rousselot no tuvo mejor idea que hacer las cloacas de uno de los partidos más populosos (y pobres) del Gran Buenos Aires: Morón. Recordemos que Morón en aquella época todavía estaba formado por los ahora partidos de Ituzaingó y Hurlingham, para que se den una idea de la magnitud de lo que estamos hablando.

Ahora, la obra en cuestión no es cualquier obra: ¿Cuál es una de las mayores causas de mortalidad infantil en la Argentina? La respuesta es simple: infecciones urinarias y gastrointestinales provocadas por la mala calidad del agua, contaminada por efluentes cloacales y de todo tipo. Entonces no se trata de construir una autopista o un puente, sino de salvar vidas de chicos.

Bueno, para los que no saben lo que hicieron estos dos: Rousselot le adjudicó a Sideco (SOCMA) la construcción de las cloacas sin llamar a licitación alguna mediante un convenio que no estipulaba ningún tipo de control por parte del Estado. El resultado: las cloacas las está haciendo Sabattella (15 años después) y Morón quedó endeudado hasta el caracú por obras que no se hicieron. La plata fue a parar a financiar el aparato del PJ y a los bolsillos de Macri (una parte de eso seguro que está financiando la campaña del PRO en la Ciudad de Buenos Aires). Interesante cuenta la de extrapolar los datos de mortalidad infantil en el municipio de Morón durante los últimos 15 años... y veremos de cuantos chicos muertos se tienen que hacer cargo estos dos sujetos (y unos cuantos más partícipes necesarios… entre ellos una parte de la sociedad que miró para otro lado en la fiesta menemista).

No es que me interese defenestar a Macri, pobre, ni vale la pena. Es un representante más de la “vieja política” que está haciendo su juego, como lo hizo siempre y lo seguirá haciendo a costa del Estado y de la sociedad toda (¿o era nueva? ¿Si no hace política, como es que la política que hace es nueva?) .

Lo que me preocupa, y ahí viene mi comentario, es que se crean eso de la “nueva política” y que Michetti “viene de afuera” (fue funcionaria durante gran parte de la década del noventa y contaba con amplios “contactos” políticos antes de “meterse” en política). Esto no significa que del “otro lado” (son los mismos en verdad) sean Carmelitas Descalzas, lo que quiero exponer es que no existe eso de “la nueva política”. Habría que empezar a hacer política en serio, y buscar alternativas reales de construir poder, aunque haya que empezar de cero. Porque el que dice “no hago política” y está en política… es un tipo muy peligroso (recuerden al querido de Marx, que decía que él hacía ciencia).

Esto es sólo un aporte para que vayan a votar el domingo 24 con la conciencia tranquila, sabiendo lo que están haciendo (porque eso de auto-engañarse es un instrumento que nosotros los argentinos sabemos utilizar muy bien).


Un abrazo.


Emilio P. Camporini


PD: Sabattella es un tipo querido por la gente de Morón, porque más o menos hace algo para no ser odiado. Es del PC. Efecto Rousselot – Macri. ¿Futuro de la Ciudad de Buenos Aires en menos de una década? Para pensar.


PD2: Por supuesto que lo de Morón es sólo una anécdota, de las tantas que jalonan el prontuario de Macri, perdón, “Mauricio”. Es interesante escuchar a los legisladores y funcionarios involucrados en el affaire del Correo Argentino contar cómo Mauricio (Macri) fue el principal lobbista de su padre (aunque, por supuesto, él no tiene “nada que ver” con las empresas de Franco).


PD3: Y lo mejor de todo: ¡¡¡Macri todavía no empezó a hacer política!!! Estamos al horno… en realidad, seguimos en el horno, pero le subieron la temperatura.

miércoles, 13 de junio de 2007

En campaña


Definitivamente el gobierno quiere diferenciarse de Sobisch...

Trumania

viernes, 8 de junio de 2007

Cultura del Ahorro

Argentinos:

Tuve la grata sorpresa de haber visto el aviso publicitario de los Supermercados Plaza Vea que alienta a ahorrar en vez de gastar. Su idea es simple y clara: ahorrar le permite utilizar lo que le sobra en algo que de lo contrario no se podría haber conseguido, disfrutándolo más que si se hubiese adquirido en forma inmediata. Esta idea es totalmente contraria a la nefasta publicidad que realizan tanto Visa (“la vida es ahora” y “porque vivís en este mundo necesitás Visa”), como el Banco Galicia con su Crédito 24 hs. (“lo vas a tener tan rápido que no vas a tener tiempo de desearlo”) o el Banco Santander Río con su Super Préstamo 1000/30 (“no dejes para más adelante lo que puedas hacer hoy”) entre otras empresas. Si bien defiendo los intereses de las empresas por buscar mayores ventas y ganancias, creo que tengo el derecho y la obligación de intentar construir una mejor sociedad donde mancomunadamente se busque el Bien Común privilegiando el ahorro, la estabilidad económica, la independencia financiera, la tranquilidad que da la previsión, en lugar de la exacerbación del consumismo individualista y postmodernista.


Felicito a quienes crearon la publicidad y aliento a quienes opinen en concordancia, que difundan la diferencia entre el ahorro y el consumismo, que no sólo trae ventajas económicas: mayor cantidad de capitales para el otorgamiento de créditos en bienes de capital que generan un crecimiento genuino y sustentable de la economía entre tantos otros; sino que también cambia la vorágine de necesidades creadas de la actualidad, por una cultura como la que hizo una vez grande a la Argentina.


Milan C. Jelic
milan@jelic.com.ar

martes, 5 de junio de 2007

Un capo

"La sociedad es bien de derecha, bien conservadora; si los políticos creen que van a ganar con los Derechos Humanos están equivocados."


No me considero de derecha -tampoco de izquierda-, pero definitivamente me encuentro lejos de aquélla si sigue realmente el razonamiento que se desprende de esta declaración: la derecha desprecia los Derechos Humanos.

No sólo prioriza otras cuestiones, sino que los relega en busca de otros fines.

Ya fueron muchos los años en los que nuestra sociedad fue víctima (?) de duros enfrentamientos que derramaron mucha sangre por derivados de este tema.


Identificar a Kirchner con los Derechos Humanos es una actitud propia de una persona obtusa que cree que para solucionar los problemas de seguridad lo más fácil sería urbanizar las villas, construyendo no casas, sino directamente cárceles, y que queden todos los negros ahí adentro.

Creo que por ese lado viene. Nuestro presidente se vanagloria de ser un defensor de los Derechos Humanos por bajar un par de cuadros de la ESMA rodeado de cámaras. Y lo grave se produce si la gente de derecha le cree. Entonces claro, esta gente no priorizará los Derechos Humanos.

En estas cuestiones se encuentra (o debe encontrarse) superada la dialéctica derecha-izquierda. Los Derechos Humanos van más allá de estas problemáticas cuasi coyunturales.

Ah, la cita es de una entrevista realizada a Luis Abelardo Patti.

Gino Aquino

sábado, 2 de junio de 2007

La hora de la reconciliación

Los sucesos que marcaron a fuego la historia Argentina en la década del setenta sembraron el espanto en la sociedad de aquellos años; espanto que resurge constantemente ante la necesaria memoria de lo que aconteció en aquel tiempo.

La gravedad de lo sucedido forjó una herida que mantuvo bajo el velo de un silencio oscuro las voces de la sociedad. Hoy día, aquellas voces toman fuerza y su grito estremece los oídos de aquellos dispuestos a escuchar. Sin embargo, la herida no para de sangrar y cada voz que se levanta traza un abismo entre dos extremos, ambos santos y demonios, según la voz que los convoque, dejando para los oídos preocupados por la voz de la Verdad un silencio atroz.

La parcialidad que inunda los medios de comunicación no indaga sobre las causas profundas del conflicto. Las posibles razones que llevaron a cada bando a actuar como lo hizo, sus ideas, intenciones y posibilidades no son importantes a la hora de presentar el tema; sólo importa el impacto que éste causa.

No es de extrañar que el trato que los ´70 tienen en los medios responda a la demanda de los espectadores. Lo que sí resulta de alarmante gravedad es que en los ámbitos intelectuales no se libre un debate que busque la objetividad. Parece que aquel silencio oscuro que calló a tantas voces hoy no dejará de cubrir con su velo a aquellos capaces de presentar un debate que indague sobre causas, razones, ideas y resoluciones del conflicto. No se ha presentado hasta el día de hoy nada que se asemeje a un análisis histórico crítico de lo sucedido. No se ha cubierto aún la demanda de aquellos hombres sedientos del manantial de la Verdad; demanda, creemos, del país mismo, que aún sangra dolor, rencor y odio, y no hace más que quebrarse en un incesante llanto ante el espantoso espectáculo una sociedad quebrada por el abismo de un pasado turbulento.
-----------------------------------------o---------------------------------------
Un negro cartel, cuyo matiz no hace mas que develar lo oscuro de sus implicancias, reza: “Ni olvido, ni perdón.”

Una sociedad que pregona el olvido, es una sociedad sin raíces ni identidad; arrojada a la existencia sin más horizonte que el acontecer. Nadie que ame esta nuestra patria puede negar la impostergable necesidad de memoria.

Sin embargo, una sociedad que no perdona, es una sociedad que se detiene indefinidamente en una grieta de su historia de la que no puede salir más que para volver a caer. Todo aquél que pretenda para nuestro país un futuro próspero para cada argentino, no puede más que aborrecer la idea de una sociedad de una sociedad sin reconciliación. Nada más claro a estos efectos que aquel viejo postulado inglés: “Together we stand, divided we fall.”

Una vez mas la historia nos alcanza. Tras la “hora de la espada” se hace presente la hora de la razón reconciliadora. La patria demanda ser resguardada de los rencores que la quebrantan. Proponemos que se intente, al menos como comienzo y desde éste humilde medio, un debate consciente y objetivo, sin olvidar que la sangre vertida amenaza cualquier intento de objetividad, pero recordando que solo desde la conciliación es posible armar un país.

La Sara

jueves, 31 de mayo de 2007

Encuesta

Antes de que empiece la veda, cerramos la encuesta acerca de la elección del Jefe de Gobierno porteño.

Los resultados, sobre los 45 votos que hubo en estos 4 días, arrojaron una buena victoria de Macri, basada en un llamativo y repentino crecimiento que tuvo entre martes a la noche y miércoles. Atrás de él se ubica Telerman, que supera los números que le dan las encuestas generales. Por último aparece Filmus, el gran "derrotado" de este sondeo.


¿Conclusiones? Corren por su cuenta.

lunes, 28 de mayo de 2007

Ni olvido ni Perón

Me he ausentado por demasiado tiempo y es hora de volver a transformar el veneno en papel. Vanos han sido los intentos de La Maga de justificar al peronismo. Trucos y engaños que más de una maga son propios de una hechicera. Paradójicamente no es la única bruja en ese aquelarre denominado peronismo. Todavía no ha podido diferenciar la hermosa teoría que proclaman y lo que realmente han llevado a la práctica.

Se debe tomar conciencia definitivamente de que el peronismo es el responsable de iniciar o por lo menos acrecentar las divisiones del país, aumentando la violencia tanto de la extrema izquierda como de la derecha y abriendo heridas que todavía no han podido cicatrizar.
Ya en 1959 en Tucumán surge la primera guerrilla peronista, los Uturuncos u “hombres tigres” en quechua, que reconoce el liderazgo intelectual de John William Cooke. Con esto se abre un nuevo y sangriento capítulo en la Historia Argentina, comienza la época de la “rebeldía peronista” y la subversión. Se van sumando otras acciones armadas en distintas partes del país como el Movimiento Revolucionario Peronista (MRP), la Juventud Revolucionaria Peronista (JRP), el Movimiento Peronista de Liberación- Ejército de Liberación Nacional (MPL-ELN), la Acción Revolucionaria Peronista (ARP). Con estos grupos se instaló la vía revolucionaria en nuestro país que ya no se limitaba a los grupos peronistas y empezaron a organizarse otros agrupamientos marxistas como el Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP), Fuerzas Armadas de Liberación (FAL), entre otros.

Cooke fue uno de los primeros que se dio cuenta de que en Argentina no se trataba de ir a la selva para comenzar allí una guerra prolongada, sino que el mejor método era por medio de guerrillas urbanas, táctica que usará Montoneros en los 70.

Es interesante ver cómo en un principio Perón se acerca a estas agrupaciones que lo pueden ayudar para ir preparando su vuelta, incluso desde Madrid alentaba los actos de violencia contra el régimen militar, y cómo luego se aleja de ellos e incluso persigue. En mi opinión además lo que intentó fue presentarse frente a los otros partidos políticos como el único capaz de frenar a estos grupos, pero luego se les fue de las manos con todas las terribles consecuencias que esto acarrea.
Cuando ya está en el poder con su tercera presidencia, la situación era muy tensa y se incrementan los actos de violencia de ambas partes y eso que el caudillo había afirmado que para un peronista no había nada mejor que otro peronista. El movimiento estaba compuesto por elementos muy heterogéneos, y entre la izquierda y la derecha, finalmente Perón se decide más sobre esta última opción. En esos tiempos era famosa una caricatura política en la que mostraba a Perón en el instante en que su chofer le preguntaba, al acercarse a una intersección de la carretera: “¿Qué camino general?” y Perón le contestaba: “El mismo de costumbre; señaliza a la izquierda y dobla a la derecha”.

Perón, creador de la Triple A
Es así como nace la Alianza Anticomunista Argentina, conocida popularmente como Triple A, que fue un grupo armado de ultraderecha creado para silenciar a la oposición dentro del mismo movimiento peronista durante la década del setenta. Hoy ya no se debería discutir que Perón la creó o por lo menos que sabía de las actividades que llevaba a cabo, cosa siempre negada por los muchachos peronistas. Este es el propósito del artículo.

López Rega o “Lopecito”, como lo llamaban, y el entonces comisario general de la Policía Federal Argentina, Alberto Villar, organizaron la Triple A durante el gobierno interino de Raúl Lastiri, en 1973. López Rega estaba al frente del Ministerio de Bienestar Social, cuyos fondos desvió para financiar la organización y el armamento del grupo paramilitar. Sus atrocidades continuaron con el gobierno del mismo Perón y de su esposa Isabel. También le decían “el Brujo” (como La Maga) por su devoción espiritista con cultos paganos y un fanatismo por la astrología.

Debemos recordar que por esa época se habían incrementado los asesinatos por parte de grupos terroristas. Sin duda el más recordado es el asesinato del secretario general de la CGT, José Ignacio Rucci por Montoneros. Después del cual y con el humor propio de la mafia dijeron que el asesinato de Rucci era el “Operativo Traviata”, porque el dirigente obrero peronista “tenía veintitrés agujeritos” como decía en esa época la publicidad de esas galletas. La muerte de Rucci fue un duro golpe para el caudillo y dicen que en su velatorio exclamó “Me cortaron las patas”, “Esos disparos eran para mí”.

Estoy convencido de que una mala acción cometida por una de las partes nunca justifica una acción parecida de la parte contraria, si bien comprendo lo difícil que es cumplir esto y la situación extrema en que se vivía en esos tiempos. Ghandi decía que si hacemos la ley del ojo por ojo, la Humanidad quedará ciega. Y es así como vemos que cada una de estas acciones fueron incrementando aún más el grado de violencia que continuó con la última dictadura militar y dejó un legado de tragedia y división que aún subsiste.

Se debe dejar de ocultar el rol que tuvo el mismo Juan Domingo Perón con respecto a la Triple A. Dejar de insistir en que la denigrante figura (y con razón) de López Rega era el único responsable y que manejaba a Isabel con sus brujerías a su antojo. Entiendo que hay fuertes intereses políticos en que la participación del general en la AAA no salga a la luz, pero dudo que “Lopecito” haya podido crear semejante máquina de represión sin consultar a su amigo y jefe Perón. Tal vez haya gente que pueda aclararnos esta duda, tal vez sean los mismos que hace poco tiempo pegaron carteles que decían: "No jodan con Perón" en clara referencia a la reactivación en la justicia de la causa vinculada con la Triple A

Luego del asesinato de Rucci, Perón enfadado dijo a sus allegados que hacía falta un somatén. Un somatén es un cuerpo de gente armada que no pertenece al ejército y se dedica a perseguir al enemigo, los catalanes lo usaban en el siglo XI y el general Miguel Primo de Rivera lo reflotó durante su golpe de Estado. Perón había pasado muchos años en España y recordaba sus charlas en Madrid con el coronel franquista Enrique Herrera Marín, quien le acercó un proyecto de represión basado en la experiencia de la Guerra Civil Española, modelo que para algunos autores servirá para crear la Triple A

También se habla que durante la presidencia todavía de Lastiri se produjeron varias reuniones con Perón con el fin de acabar con los grupos de izquierda. Lo cierto es que el accionar de la Alianza Anticomunista Argentina empezó a funcionar desde el período de Lastiri, y continuó con Perón hasta el gobierno de Isabel. De esto son prueba los numerosos casos de secuestros, asesinatos, intentos fallidos, atentados contra locales de la JP y de prácticamente todos los partidos de izquierda, centros culturales y diarios que forman una lista interminable imposible de reproducir en este blog.

Entre estos casos podemos recordar el asesinato de Benito Spahn, miembro de la JP, el 22 de julio de 1973, por un militante sindical; el de Horacio Oróstegui, representante de la izquierda peronista, el 14 de septiembre; el secuestro de Sergio Maillman, de la Federación Gráfica Bonaerense, el 19, introducido en un Falcon cuya propietaria era funcionaria del Ministerio de Bienestar Social; el asesinato de Enrique Grymberg el 26, miembro del Consejo de la JP; y el asesinato de Nemesio Aquino, afiliado a la unidad básica Héroes de Trelew de la villa San Pablo, el 5 de octubre. Entre muchísimos casos que completan una lista interminable.

Luego de la asunción de Perón, el 12 de octubre, los asesinatos no se detuvieron; dos días después, en Rosario, caía acribillado Constantino Razetti, un joven bioquímico dirigente de la JP. El 17 del mismo mes, en Mar del Plata, se incendiaban las casas de Andrés Cabo y de Alfredo Cuestas. Los tres eran dirigentes de la JP. Y en noviembre colocaron una bomba en el automóvil del senador radical Hipólito Solari Yrigoyen. El artefacto explotó hiriéndole un pie, pero no logró matarlo. Por medio de un comunicado se hizo responsable el grupo denominado Alianza Antiimperialista Argentina El 23 de enero se ametralló el frente de la casa del dirigente peronista Manuel Héctor Delgado, y a los pocos días, tras un secuestro, apareció en un baldío el cadáver del joven militante José Contino.

Poco tiempo después, la Triple A difundió una lista negra de futuras víctimas. Figuraban en ella Silvio Frondizi, hermano del ex-presidente Arturo, Mario Hernández, al ex subfeje de la Policía Julio Troxler, Gustavo Roca, el ex vicegobernador cordobés Atilio López, el coronel Luis Perlinger Mario Santucho, Armando Jaime, Agustín Tosco, el obispo Luis Angelelli, Ernesto Giudice, Roberto Quieto, entre otros.

Uno de los episodios mas recordados ocurrió en Mataderos, cuando el sacerdote Carlos Mugica fue acribillado al salir de la iglesia San Francisco Solano. Este crimen fue cometido por Rodolfo Almirón, uno de los jefes de la Triple A. Fue el mismo subinspector Rodolfo Eduardo Almirón quien junto al comisario Juan Ramón Morales, el comisario Alberto Villar y José López Rega fueron ascendidos y nombrados por Perón. El general no podía desconocer su situación ya que los cuatro eran jefes de la Triple A y tres de ellos señalados como miembros operativos de ese grupo, es decir, salían a la calle secuestrar y asesinar. “Lopecito”, su hombre de confianza fue subiendo posiciones bajo su amparo. Y el decreto de ascenso a Morales, Almirón y Villar había sido firmado por el mismo presidente en persona.

Es realmente interesante escuchar lo que contestó el caudillo cuando en una reunión de prensa, Ana Guzzetti, del diario El Mundo, le dijo a Perón que en dos semanas hubo 25 unidades básicas voladas y doce militantes muertos o desaparecidos. Y le preguntó qué medidas iba a tomar para investigar estos atentados fascistas de grupos parapoliciales ultraderechistas. Enojado, el general se dirigió a uno de sus ayudantes: "¡Tomen los datos necesarios para que el Ministerio de Justicia inicie la causa contra esta señorita!". Así , Perón mandó investigar a Guzzetti, no las muertes.

Creo que cuando la hipocresía comienza a ser de mala calidad, es hora de decir la verdad y se debería investigar con mayor profundidad la participación de Perón en la Triple A. Con ella comenzó el terrorismo por parte del Estado y alcanzará niveles terribles con el llamado Proceso de Reorganización Nacional. Además lo innecesario de tomar estas medidas por parte del gobierno peronista ya que contaba con los medios legales suficientes y el apoyo de la población y otros partidos políticos para frenar la violencia de estos grupos terroristas por medios institucionales. El gobierno tenía mayoría en el Congreso con la cual podía sacar varias leyes para frenar la violencia izquierdista de esa época. No obstante, por alguna razón, prefirió contestar a la violencia con más violencia.

Es así como el peronismo creó o por lo menos acrecentó las mayores divisiones y rivalidades de los últimos años en la sociedad argentina. De allí surgieron los primeros intentos de grupos guerrilleros como los Uturuncos, que continuó con otros grupos que tiñeron nuestra historia de sangre como Montoneros. Pero también con el peronismo surge la AAA y el terrorismo de Estado que luego continuará con la peor dictadura militar de toda la Historia Argentina. Además teniendo la posibilidad de usar medios legales, eligieron la violencia, sin tener en cuenta que cuando empieza el primer disparo, nunca se sabe cuando será el último.

Por último recordar una frase de Juan Pablo II, que según la visión de La Maga era casi tan católico como el mismísimo Perón. Su Santidad afirmó: “Si ciertas ideologías y ciertas formas de interpretar la legítima preocupación por la seguridad nacional dieran como resultado el subyugar al Estado, al hombre y sus derechos y dignidad, ellas cesarían en la misma medida de ser humanas, y sería imposible compaginarlas con un contenido cristiano sin una gran decepción”.

Mr. Gorilla

miércoles, 9 de mayo de 2007

Conciencia en campaña

El concepto de lo que denominamos conciencia nos alude a una cierta reflexión de nuestro conocimiento, de discernir la bondad de la maldad. La conciencia nos aconseja, nos marca el camino hacia donde es mejor para nosotros mismos; marca nuestro rumbo.
Conciencia reflexiva de la que voy a hacer uso para desarrollar este articulo.
Al observar la actualidad política en todas sus dimensiones hay muchas cosas que creo que no las entiendo, pero luego, reflexiono y me doy cuenta de que no las entiendo porque en realidad son poco creíbles para mí. ¿ Son poco creíbles para mí porque la realidad que me imagino de las características de una campaña política no concuerda con lo que en realidad se caracterizan?
¿Es poco creíble porque resulta que no soy tan ingenuo, y que sé cómo debería ser una verdadera campaña de los políticos?
O simplemente me convendría bajar a tierra y ver las cosas tal cual como son, tal cual como suceden.
Me niego.
Me niego a aceptar el modus operandi que utilizan los candidatos para hacer campaña hoy en día en nuestra política.
Me niego porque siento que mi conciencia me advierte sobre algo que no está tan bien como parece.
Me esmero en poner mucha reflexión antes de desarrollar el tema porque la verdad es que es un tema muy profundo y que condiciona en el momento de hacer valer nuestra libertad de ciudadanos y como tales elegir a nuestros mandatarios en el momento del voto.
Mi gran preocupación ante todo se concentra en cómo los candidatos hacen campaña, qué mensaje le pasan a quienes los tienen que elegir, qué idea de idiosincrasia tienen de su sociedad para comunicarles de una forma u otra sus propuestas, sus planes, etcétera.
Hay formas y formas. Lo que definirá la forma del candidato de hacer campaña es su idea de ciudadanos en su conjunto a los cuales se está dirigiendo, ¿ciudadanos concientes de las cuestiones políticas, pertenecientes a una sociedad que le interesa los asuntos públicos y que no es tan ingenua para creer en mensajes insignificantes y sin contenido real? ¿O bien se dirigen a una sociedad desinteresada de las cuestiones públicas tal como es elegir a su dirigente político, una sociedad que se puede manipular, convencer fácilmente y luego al fin y al cabo engañar?
Yo creo que nuestro tipo de sociedad está bien definido. Yo veo y siento que a nuestra sociedad le interesa quién la va a dirigir. A nosotros, los ciudadanos, nos importa y nos afecta y mucho quién va a ser nuestro líder. Y tampoco queremos que nos engañen, tampoco queremos que los políticos se pongan las pilas únicamente en época de campaña.
Es por eso que a nuestros candidatos les es mas conveniente, creo yo, elegir una forma adecuada y acorde a quienes se dirigen cuando nos quieren hacer conocer quiénes son, cuáles son sus proyectos, etcétera.
Esa forma adecuada y acorde es la que no veo en los recientes afiches de los candidatos a Jefe de Gobierno y a diputado, de la cual tengo un ejemplo específico.
Distintos lemas y mensajes nos comunican los candidatos para que los elijamos, para que veamos una buena imagen de ellos y el futuro de nuestra nación, para que confiemos en ellos y para que, por lo tanto, se hagan partícipes en nuestro voto.
Uno de los mensajes (junto a otros de varios candidatos a Jefe de Gobierno) en el cual mi conciencia de ciudadano votante se alborotó frente a la aberración por su insignificancia del contenido del mensaje fue uno publicado por el Dr. Ginés González García, candidato a legislador porteño. El mensaje es el siguiente

"Dice lo que piensa. Hace lo que dice" .

Cuando leí por primera vez este cartel afiche me quedé sorprendido, porque era el perfecto ejemplo que me faltaba para saber que yo no estaba tan equivocado acerca de los insignificantes mensajes y lemas sin importancia que los candidatos comunican continuamente a su comunidad.
¿Cómo puede ser que un candidato, un ACTUAL Ministro del ejecutivo de la Nación Argentina, se dirija de ese modo a su pueblo, a su nación con el fin de que éste lo elija para que junto con otros actuales políticos que hicieron y hacen lo mismo que él en su candidatura dirijan el crecimiento, el desarrollo y el camino hacia la madurez y el progreso de nuestra nación.
O son ellos los incapaces, los ineptos, los irrespetuosos o en realidad son tan inteligentes como para notar hacia dónde y por qué se guía nuestra sociedad que creen que esos mensajes nos convencerán de que los votemos.
Es verdad que en un afiche no se pueden publicar todas la propuestas, pero tampoco se puede publicar un juego de palabras que en la realidad sabemos todos que es todo lo contrario.

Los llamo irrespetuosos porque sentí que me faltaron el respeto, que me consideraron un necio, un oligofrénico y un imbécil, que con ese tipo de campaña, con ese tipo de lema estúpido me iban a convencer de que "dicen lo que piensan" y de que "hacen lo que dicen".
No sólo siento que me faltaron a mí, sino a toda la sociedad, a todos nosotros.
Es por eso que mi deseo no es hacer una crítica nada más porque creo que sería negativa sin un impulso contrario a lo que critico; es por eso que mi impulso contrario está en hacer valer, desarrollar y poner en práctica nuestra conciencia como ciudadanos activos votantes, y no permitir que aduladores de la ignorancia de la idiosincrasia de nuestra sociedad como el Dr. Ginés González García (poca acción en temas de salud pública) nos traten como un pueblo necio a la hora de hacer campaña.
Esta es la única campaña que los ciudadanos podemos presentar, la única pero las más valiosa: la campaña de la conciencia al votar. Es por eso el titulo de mi artículo es "conciencia en campaña", porque aspiro a que debemos hacerla crecer cada vez más mediante nuestras virtudes y guiados por nuestra querida conciencia de que, como dije en un principio, nos guía. Una conciencia firme ante el voto nos puede guiar por un buen camino.
Se puede entender que esta forma de hacer campaña puede ser un clásico en nuestro país y que muchos me dirán que "así es la política".
Así es la política nada, porque yo creo en que existe un cierto orden y no se puede caer en la aceptación del caos actual.
Hay que darle impulso y concientizarnos de que podemos cambiar la forma de que nuestros políticos hagan campaña como corresponde (no digo que ninguno lo haga, pero deben ser todos) y por ende cambiar la forma en que realicen luego su política.

Invito a los lectores a seguir desarrollando la idea si ellos creen que es un tema importante.
Es verdad que la idea me podría haber servido para una posible candidatura en un futuro, pero preferí comentárselas a ustedes, mis compañeros de la universidad y mis conciudadanos, ya que apuesto al bien común.

Muchas gracias por el espacio.

Agustín Groppo

martes, 1 de mayo de 2007

Sobre cómo los árboles pueden parar una bola de nieve antes de que ésta cause un gran daño

Puedo afirmar con seguridad lo que es un pueblo primitivo.

Un pueblo primitvo es un pueblo donde sus habitantes no pueden darse leyes a sí mismos para convivir en paz y necesitan de un rey o tirano para lograr el estado de no beligerancia.

Y cuando un pueblo es primitivo o se vuelve tal, por la ausencia de un rey o tirano, éste se convierte en un peligro para los pueblos vecinos si estos no han alcanzado la máxima independencia del primitivismo. El contacto con este primitivismo lleva al retroceso de los pueblos en estado no primitivo generando a su vez una destabilización de la región, un caos. El caos en la región acabará por llevar a un caos mundial porque el contagio de los estados primitivos es como una bola de nieve que cae de las alturas de un monte y que cuanto más deciende, mas rápido avanza, más grande se hace, termina por destruir los pocos árboles (si éstos son pocos, y lo analizaré mas adelante) que estén es su camino. Y si éstos árboles caen, nos vamos a encontrar con el caos cuando la bola de nieve se haya reventado contra el suelo llano (al que llamaré nivel 0).

Pero si los árboles fuesen lo suficientemente fuertes como para doblarse y no quebrarse al llegar al nivel 0, la bola de nieve se destruiría dejando de pie únicamente a los árboles fuertes.

¿Pero, cómo podemos saber si los arboles son suficientemente fuertes? Pues si han resistido en el pasado otras bolas de nieve, no veo por qué no deberían resistir esta.

Puede pasar que los árboles sean lo suficientemente fuertes y estén lo suficientemente cerca como para frenar al menos una parte de la bola de nieve; en este caso los daños que la bola de nieve hará al llegar al nivel 0 serían limitados y habría grandes posibilidades de que la bola de nieve se haya reducido de tal manera (por factores internos debido a los muchos impactos recibidos a lo largo de su caída) que al chocar con este nivel dirctamente se autodestruya sin crear el caos.


Quiero ahora mostrarles lo siguiente:

A los pueblos primitivos los llamremos más sencillamente pueblos (o si quieren, países) musulmanes. Tomemos uno en particular (pero se podria tomar como ejemplo a cualquiera de los llamados paises árabes): Irak.

Hasta que Irak fue controlado por un tirano (léase Saddam Hussein) ese pueblo mantuvo un estado de (aparente) paz (o si quieren un estado de no proliferación de caos por contagio en la región). Caído el tirano (sea cual sea la causa, en este caso podría decirse la ofensiva guiada por los Estados Unidos) la primitividad del pueblo irakí se mostró en público: el primer caos, la primera bola de nieve, la lucha por el poder de los clanes.
La bola de nieve comenzó a caer y el pueblo (primitivo) irakí empezó a sacudir la región en manera negativa (léase incremento del terrorismo en la región, léase guerra israelo-libanesa, léase “atrevimiento” de Irán al amenzar al mundo, léase incremento del terrorismo en Palestina, etcétera).


El caos ha comenzado.

Unos pocos árboles se han puesto delante de la bola de nieve y han sufrido daños sin poder frenar la corrida de la (cada vez más grande) bola. Léase como “parcial” derrota de Estados Unidos, Gran Bretaña, la Italia de Berlusconi y la España de Aznar, quienes no han podido frenar el caos en Irak porque eran “pocos árboles” y la bola de nieve logró plegarlos y alejarlos unos de los otros.

Consecuencia: la bola de nieve se hace más grande y el caos en Irak no ha sido parado. ¿Pero si los árboles estuvieran más unidos y fueran más numerosos? Pues es obvio que la bola de nieve podría ser (como antes he dicho) debilitada y al llegar al nivel 0 se autodestruiría causando daños (muy) limitados.

Invito al lector a imaginar esto por más difícil que lo crea: los pueblos occidentales todos, junto a los pueblos occidentalizados en una coalición que rechaze el primitivismo.

Unidos, luchando por limitar el caos en la región; los pueblos de la región terminarían autodestruyéndose así como la bola de nieve es vencida por muchos árboles juntos. ¿Qué otros factores ayudarían a la autodestruccion? Los ya mencionados anteriormente, factores internos.

Los conflictos internos (que yo comparé con los impactos que la bola recibe en su caída “molestada” por los árboles) en Irak (léase conflictos entre chiies y suniies), si estuviese aislado, harían si que los habitantes del pueblo (primitivo) terminen eliminándose entre ellos, terminando el caos en su propio territorio y sin cosecuencia para el resto de la región (la bola de nieve ha llegado al nivel 0 sin causar daño alguno).

Seré mas explícito (y muchos me dirán utópico): una coalición que controle Irak en el perímetro haría que en la region no se propague el caos inducido por la situación en Irak (una de las tantas causas de la inestabilidad regional; repito, es simplemente un ejemplo) y que los irakíes terminen matándose entre ellos en su guerra civil.

Apliquemos ahora este método a todos los otros países musulmanes no regidos por un tirano (léase masacre del Darfur en el Sudán, entre otros) y tendremos gran parte de la solución del problema que me gusta (si el lector me lo permite) definir “problema musulmán”.

¿Cómo terminar con la totalidad de este problema? Pues eliminando uno por uno a los tiranos que detienen el control de los pueblos musulmanes, aislando el pueblo y dejando que se autodestruyan por sus conflictos internos. Pues les puedo asegurar que no habría nadie que pudiese vencer una coalición de occidentales y occidentalizados unidos sinceramente.

Quiero demostrar así (y espero que hayan comprendido) que los pueblos musulmanes son (más) primitivos que las (mayor parte) naciones occidentales.

Dicho individualmente, un musulmán es por lo tanto más primitivo que un occidental (en general, y subrayo en general) que un occidental, porque si cae su líder de estado mientras los occidentales (y occidentalizados) se juntan a elegir un nuevo jefe, los musulmanes se matan entre ellos (en vez de unirse, y por nuestra suerte no lo hacen) para ver quién se queda con el poder.

Por primitivo no entiendo inferior, y no se trata de establecer jerarquía de razas, sino que me refiero al atraso de los musulmanes en el dictado de sus propias leyes de convivencia.

Quiero hacer hincapié en que esta (llamémosla teoría) se basa en tomar como ejemplo a los musulmanes de las regiones árabes y no a los musulmanes ya integrados en Europa (es un discurso aparte para los que no estan integrados aún).

Esperando que el lector se haya interesado en esta breve presentacion se anime a validar o a refutar la “teoria” aquí propuesta.

Atte.

German Kurt Alemann

viernes, 27 de abril de 2007

Hacerse cargo

Como hincha del buen fútbol, solamente una cosa logra desencajarme cuando veo partidos. Son los momentos en los que hay una gran necesidad de revertir el resultado, pero mis jugadores no se ponen el “equipo al hombro” sino que lo único que tienden a hacer es a tirar la pelota hacia arriba. Su equipo vive una situación comprometida y ellos son incapaces de tomar la pelota e intentar desequilibrar. Así el partido se transforma en un show de pelotas tiradas por al cielo. Las estrellas se apagan o se nublan detrás de la marca pegajosa del rival. Los líderes solamente buscan alguna acción que contente a su hinchada y después de eso se van del partido. Los jóvenes, los jugadores de la cantera del club, son los que reciben mayores reproches de sus hinchas y por eso prefieren desentenderse del partido. Desgraciadamente mi equipo no atraviesa por su mejor momento por lo que esta escena suele repetirse domingo a domingo.


Algo parecido es lo que nos está pasando como país. Las noticias, algunas más y otras menos objetivas, siempre nos muestran realidades complejas. Así y todo, nadie se da por aludido. Vivimos en un estado de anestesia permanente, de autismo y de indiferencia que provoca que ya no nos sorprenda si unos asesinos matan un trabajador por robarle su sueldo, o si un precandidato se va a presentar en las próximas elecciones a pesar de una clara inconstitucionalidad y ni siquiera nos conmovemos si vemos que una familia sufre de hambre a pocos pasos del obelisco. A partir de eso nunca nos planteamos la posibilidad de que nosotros seamos responsables de esta situación. Como en el fútbol, preferimos escondernos y no buscar la pelota para revertir esta situación.

Interiormente nos es más cómodo pensar en que todo lo que nos pasa es por culpa de los otros. Este estado de comodidad, alarma. Esta comodidad, encima, tiene como consecuencia casi directa e inevitable el adormecimiento de nuestra capacidad de asombro. Así podemos ver una familia que junta cartones en la esquina y pensamos: “pobres”; pero una vez que entramos a nuestras casas prendemos el aire acondicionado, nos sentamos en nuestro sillón favorito, tomamos un vaso de gaseosa, vemos un buen programa de televisión y ya nos habremos olvidado de esa familia que estaba en la esquina de casa. Ya estamos cómodos. ¿Qué me importa el resto si veo que yo estoy bien?

Tratemos de ir un poco más hondo.

Pensemos en la problemática del alcohol y de las drogas que tanto alarma a la sociedad. El gobierno culpa a los padres irresponsables, los padres culpan a los dueños de los bares y boliches, ellos culpan a los jóvenes por hacer diversas trampas para incumplir las leyes y los jóvenes culpan al gobierno, a sus padres y a la sociedad entera por sentirse desprotegidos. Entonces lo que termina ocurriendo es que se pasan la pelota sin que alguno de estos actores se sientan responsables en lo más mínimo de sus acciones; lo mismo que en el fútbol. Siempre la culpa la tiene el otro. Y afirmar esto es equivalente a sostener que nadie tiene la culpa. Inevitablemente esto así, jamás encontrará solución y hasta llegaremos a admitir –en parte- que en realidad este problema no tiene solución. No es así. ¿Qué pasaría si el gobierno pusiera el mismo énfasis en frenar el consumo de las drogas blandas que el que puso en detener el cigarrillo? ¿Por qué no lo hace? ¿Qué pasaría si los padres pusieran límites a sus hijos, claros y precisos? ¿Y si además los acompañaran en el crecimiento con la misma paciencia que acompañan el rumbo de sus dineros? ¿Qué pasaría si los empresarios aceptaran el gobierno de la ley y no el gobierno del dinero? ¿Qué pasaría si nosotros los jóvenes nos hiciéramos cargo de lo que nos pasa y buscáramos una solución real y concreta a nuestros problemas? En tiempos donde está de moda tomar de todo, lo único que ya no se toma es consciencia del daño actual y futuro que se está generando.

Otro tema que a muchos altera: la emergencia habitacional. En este tema uno podría desentenderse mucho más fácilmente, pero no. Todos tenemos responsabilidad en esto. Pensemos qué pasaría si en lugar de tomarnos todo el mes de enero de vacaciones nos fuéramos con esa plata y ese tiempo a construir aunque sea una letrina para esas familias que viven en condiciones infrahumanas. Claro, que vos o yo lo hagamos no será una solución. Pero si lo hace la mitad de la población de nuestro país (la otra mitad será necesitada), ¿qué pasaría? Imaginemos además que con que cada uno pueda construir una casa en la mitad de enero estaríamos dando con millones de construcciones nuevas. Y si este plan lo mantenemos por dos o tres años podríamos invitar a vivir hasta a los chinos ¿Seguimos pensando que realmente nosotros no tenemos nada que ver?

Vamos a un tema más pintoresco. Un tema que hoy está en el centro de las miradas y que está comprendido en los derechos de cuarta generación (y no porque sea un derecho “de cuarta”). Me refiero, claro está, a la ecología. Todos nos indignamos por el estado de los ríos Riachuelo, Tigre y Reconquista. Todos nos quejamos de la falta de higiene en la ciudad ¡Y hasta vamos a La Haya porque nos van a contaminar un río! Claro, uno no toma consciencia de la contaminación propia. Pensemos en el papel que tiramos al piso porque no encontramos un tacho. O en el paseo que damos por el Delta en esa lancha que sabemos que contamina con su combustible, con su ruido y con sus desechos. O en lo que tardamos en reparar el caño de escape del auto cuando disparaba un aire negro bastante tóxico. Pensemos también en el permiso otorgado para que una empresa instale esa papelera en la selva misionera.

Sin duda que el tema que más nos puede llegar a conmover (hablo en potencial porque parece que pasó de moda y ahora ya nos dejó de conmover) es el problema del hambre. Uno podría pensar que como no tenemos una empresa alimenticia no tenemos nada que ver. Desgraciadamente nos equivocamos. Pensemos esto. Un paquete de fideos sale un peso. Esa misma plata es la que gastamos en el colectivo (caminar no hace mal) o en el desayuno que tomamos a media mañana en el trabajo o en la facultad (en realidad ya sabemos que es el segundo desayuno porque el café de la mañana es sagrado). Ya tenemos una respuesta. Y eso que no hablamos de los kilos de sobras de comida que tiramos por mes a la basura en lugar de separarlas y repartirlas entre quienes nada tienen.


Podríamos seguir hasta completar un libro entero (no sería una mala idea) lo que nos demuestra que en algo estamos fallando. Por mayores indicadores que nos muestren, sabemos que vivimos en una situación crítica, en una situación que nos compromete aunque sea indirectamente.

Es hora de que el problema del otro, sea el problema de nosotros. Es hora de que despertemos del largo sueño de la comodidad para empezar a incomodarnos por el que sufre, por el que menos tiene. Solamente a partir de la incomodidad es que se podrá hacer algo. Por eso despertemos, es hora de hacernos cargo. No desaprovechemos más los segundos que la vida nos da, para comenzar a revertir esta situación.
La toma de consciencia no conoce fronteras de edad. Para los más grandes, nunca es tarde para comenzar a cambiar. Los jóvenes, nosotros, tenemos que ser conscientes de que realmente somos la esperanza de nuestro querido país, pero que esa misma esperanza debe ser satisfecha. Para los más chicos, no hay que esperar a ser grandes para empezar a preocuparse por el otro.

Nuestro ambiente de trabajo, nuestro centro de estudiantes, nuestras reuniones con amigos y nuestras familias son buenos ambientes para empezar a andar.


Ah, me olvidaba de contarles. Producto de la gran cantidad de partidos en los que he visto a mi equipo no tener la capacidad de hacerse cargo frente a las dificultades, me hice árbitro de fútbol para poder canalizar por ahí mi pasión por este deporte. Espero que el no hacernos cargo de lo que nos pasa como país me lleve a algo raro…

Juan M. Molina
juanmolina87@hotmail.com

martes, 24 de abril de 2007

Primera publicación

Como propusimos al comenzar este proyecto habrá publicaciones periódicas de En perspectiva. Allí podremos ver algunos de los artículos publicados en el blog, pero también se sumarán otros nuevos. Nuestra propuesta es que vos también seas parte de En perspectiva.

Debido al interés que nos generan en estos días proponemos los siguientes temas para la publicación:

-Nuevas formas de protesta.
¿Por qué se generan? ¿Qué posición debe tomar el gobierno?
-Elecciones en la Ciudad. ¿Cuál es el plan de gobierno de los candidatos más allá del discurso? ¿Cómo se perfila cada uno en función de quienes lo acompañan?
-La acción del gobierno. ¿Pluralidad o dictadura?

Para presentar tus artículos tenés tiempo hasta junio. Podés escribir acerca de otros temas, siempre y cuando no se contradigan con nuestra propuesta inicial.

viernes, 13 de abril de 2007

Un mundo feliz

Reveo lo anteriormente suscripto en “Maldito Octubre”. Ya no hay enemigos, ni producto al cual perseguir. Directamente, ya no hay que preocuparse, ni esperar a octubre.

Sorpresivamente, la canasta básica de alimentos no subió 3,6% como indiqué, sino que ha bajado 0,2%. Baja histórica que se alcanza por primera vez desde la salida de la convertibilidad.

El Presidente Kirchner y el secretario Moreno han ganado su lugar en la historia por su original contribución a la estadística nacional, con un estilo casi adolescente: lo que no me gusta, lo cambio. Si lo cambié y no me gusta, lo vuelvo a cambiar, y así infinitamente.

“Error de cálculo” le dicen. Celebro la grandeza del INDEC por reconocer su error y ruego que se mantenga este camino. Celebro la tolerancia del Secretario Moreno y su tenacidad para lograr sus objetivos.

Mis más sentidas disculpas.

Martín Fierro

domingo, 8 de abril de 2007

Maldito Octubre

Y, los enemigos del mes son…. La paleta cocida, y el queso cuartirolo.

El miércoles 4 de Abril, el INDEC (o lo que queda del mismo) anunció la inflación del mes de marzo y el costo de la canasta básica de alimentos. Ambos registraron aumentos (0,8% y 3,6% respectivamente) y entre ellos, la paleta cocida y el queso cuartirolo lideran el podio de las subas. Como sucedió con la lechuga, la naranja, la merluza y la carne, es de esperar una ofensiva del Comisario Moreno para reprimir estos aumentos, y sumar a sus productores a la larga lista de enemigos nacionales, según el gobierno K. Enemigos apátridas que, a espaldas del pueblo, aumentan los precios injustificadamente para lograr un margen de ganancias excesivo. Y, ahí es cuando interviene nuestro Presidente para salvarnos de tamaña injusticia y junto con el comisario, poner las cosas en su lugar. ¿Alguien lo cree?

¿Alguien realmente cree todavía en el índice de precios que emite el INDEC? ¿Alguien cree que los precios subieron sólo 0,8%? ¿Alguien cree que en el sector del turismo los precios no suben, sino que hasta hay deflación? ¿Es creíble que la medicina prepaga subió sólo 2%, cuando el 90% de los afiliados eligió el plan con subas del 22%? Perdón por tantos porcentajes, pero no salgo de mi asombro. Demasiado bueno para ser real.

Como Álvaro Alsogaray pronunció la célebre frase “hay que pasar el invierno”, este Presidente pronuncia, en ámbitos reservados, “hay que llegar a octubre”, y después se verá. Con esta misma lógica, se maneja el tema de las papeleras. Primero, había que triunfar en las elecciones de gobernador en Entre Ríos, y se ganó. Y, ahora hay que tirar hasta octubre, y después se verá.

Para octubre, le informo al señor Presidente que se pondrá en marcha la producción de pasta celulosa en Fray Bentos, y también estimo que la ruta nacional 136 seguirá cortada. Igualmente, hay que llegar a octubre, y con algunos gestos chauvinistas y gritos contra Tabaré, todo se disimulará.

Para octubre, promediando el fin del año escolar, seguramente muchas provincias no alcanzarán los prometidos 180 días de clase en el año. No es suficiente: probablemente, se siga culpando a ley federal del menemismo y se prometan nuevos fondos para el año próximo.

Para el mismo mes de octubre, seguramente la gran mayoría de los gremios estén reclamando nuevos aumentos en los sueldos de sus afiliados para el año próximo. No hay que preocuparse: el mismo Kirchner arreglará con Moyano un tope que vaya del 10 al 15%, y problema solucionado. La verticalidad sindical y la generosidad presidencial solucionan estos problemas.

Para octubre, seguramente la sensación de inseguridad se habrá cobrado más víctimas. También, imagino que, a la altura del décimo mes del año, el transporte público seguirá siendo tan ineficiente como es hoy. No todo se soluciona con subsidios ilimitados.

Un país en serio no se construye con la mira obsesionada en un punto determinado del almanaque eleccionario, ni cayendo en la obsesión del índice de precios o en la creación de supuestos enemigos. La acumulación de reservas del Banco Central, un índice de precios relativamente estable, cuatro años consecutivos de crecimiento económico son logros que fortalecen a todo gobierno. Sin embargo, cuando el Presidente se obsesiona en perseguir a 200 consignatarios del mercado de Liniers como si fueran corsarios, cuando se cierran las exportaciones de carne para que baje el precio en el mercado interno, y éste, sorpresivamente, sube y lo que es peor, se vacían rápidamente las góndolas, cuando se desprecian casi 200 años de hermandad con Uruguay y se le entrega la política exterior del país a una asamblea de vecinos, uno se pregunta si todo esto no indica una falta de un proyecto amplio y extensivo a todos los argentinos.

Sr. Presidente, si como Usted afirmó quiere coronarse en la historia, no imagine solamente que mañana tendrá que resolver el paro de los docentes, o apuntalar a su candidato en la Capital. Proyecte un país para una generación, y no necesariamente una generación en la cual Usted o su mujer se perpetué en el cargo de Presidente. No hay productor de queso cuartirolo, ni Secretario de Estado norteamericano que detenga la marcha de un país hacia el desarrollo. Que así sea.

Martín Fierro

Maquillaje de progresismo y concertación

Estimados lectores,

Interrumpo las discusiones sobre las bondades y miserias del peronismo para solicitarles ayuda en la definición de un término que puebla los medios de comunicación y las calles: ¿Qué quiere decir progresismo?

Desde que sigo los avatares de la política porteña, casi todos los políticos instalados en la Ciudad de Buenos Aires se declaran progresistas, desde Ibarra, pasando por Cavallo y Béliz, hasta el afrancesado Telerman y el sociólogo Filmus. Roberto Lavagna define su espacio político como centro-progresista. Y los nombres siguen: Elisa Carrió, Bonasso, Heller, Patricia Bullrich y el mismo López Murphy admitió alguna vez el mote. ¿Qué comparten estos nombres en términos políticos? Poco y nada.

No conozco ninguna persona que no crea en el progreso como valor y aspiración central de toda sociedad. Pero, el progresismo parecería ir por otro carril. Progresismo es otra de esas palabras que, hoy en día, caen bien en la Ciudad de Buenos Aires y parecen seducir a algunos pero, de tanto escucharla, se desvirtúa su sentido, y sobre todo, el progreso no alcanza a la vida diaria de los porteños. O, en todo caso, si es verdad que casi todos se dicen y son verdaderamente progresistas, ¿por qué para estas elecciones se han presentado 33 alianzas electorales?

Lo mismo sucede con otras palabras, como es el caso de concertación. ¿Qué pasa hoy que todos concertan? Y, más aún, ¿qué concertan? Kirchner convoca a una concertación plural, y lo que reúne es un ejército de obsecuentes haciendo fila para colarse en las listas sábanas, detrás de la letra “K”, sea Rey Nestor o Reina Cristina quien encabece. ¿Qué tiene el Sr. Presidente de plural? Si hay algo que no distingue a este Presidente es la pluralidad (palabra, dicho sea de paso, que le cuesta pronunciar en sus discursos).

El mismo Lavagna nombra a su espacio “Concertación para una Nación Avanzada”, y lo único que aglutina es un rejunte de lo peor del peronismo bonaerense y los esqueletos del radicalismo.
Elisa Carrió es extraña, y por momentos incomprensible hasta para quienes han pasado toda una vida con ella. Por eso, no habla de concertación, sino que se refiere a una coalición cívica (tema para otro debate si algún lector me puede explicar qué es este delirio místico) y al final, a su coalición se suma parte de su herido A.R.I, la joven Patricia Bullrich y sus seguidores. Podría seguir con los ejemplos, sólo menciono a quienes hoy lideran las preferencias a nivel nacional.

Espero sus respuestas para dilucidar el significado de estas dos palabras en términos políticos, e invito a todos los porteños y argentinos a no dejarnos engañar por los falsos encasillamientos y slogans. Más allá de los milagros del marketing político y la propaganda, finalmente a los hombres, se los conoce por sus actos, y no por sus palabras.

Funes el memorioso

lunes, 2 de abril de 2007

El Pueblo quiere saber de qué se trata…

“El Justicialismo es una nueva filosofía de la vida, simple, práctica, popular, profundamente cristiana y profundamente humanista” Perón, Verdad XIV del Peronismo, 17 de Octubre de 1950.


Mas allá del papel central que ha ocupado el peronismo en los últimos 60 años de la historia argentina y la discusión que puede generarse en torno a ello, intentaré esclarecer en pocas líneas algunos de los dilemas de Mr. Gorilla, ya que estoy profundamente convencida de que un verdadero cristiano puede ser también un verdadero peronista.

Creo -al igual que Mr. Gorilla- que a lo largo de su historia el Peronismo ha cometido muchos errores, y soy partidaria de que el movimiento debe reconocerlos, hacerse cargo, e idear nuevas soluciones que apunten a la construcción de una nueva Argentina. Sin embargo, las faltas que este puede haber cometido, en nada invalidan sus principios.

Para poder captar la esencia del peronismo es necesario volver a sus principios. Propongo entonces remontarnos a 3 temas fundamentales que reflejan la estrecha consonancia del peronismo con el cristianismo:


1-Visión del hombre.

“Levantamos la bandera en defensa de nuestra doctrina, en defensa del hombre…del hombre autentico y total…materia y espíritu…inteligencia y corazón…individual pero social, material pero trascendente, limitado pero infinito…” Perón en la clausura del IV congreso internacional de Cardiología, septiembre de 1953.

Queda claro entonces que el Peronismo concibe al hombre de la misma manera en que lo hace la Iglesia Catolica. Propone la idea de un ser trascendente, unido en cuerpo y alma, y que es por naturaleza un ser social. Afirma también que el hombre es valioso, no por lo que tiene ni por lo que hace, sino por lo que es. Y es justamente por eso que todas las políticas que se implementen deben estar orientadas al servicio del mismo.

Muchos objetaran que esto también puede encontrarse en otros partidos o movimientos políticos. No comparto esa posición. El peronismo es de los únicos movimientos que hacen del hombre el centro de todas las cuestiones.

El otro gran partido de la historia Argentina, la U.C.R. surge en defensa de una idea moral cuyo centro son las instituciones. Cual lema: “Pueden pasar los hombres, pero lo que quedan son las instituciones”. De ahí se deriva que en el actual sistema de partidos el discurso radical gire en torno a la defensa de la república.


2-Justicia social.

Este concepto constituye una de las banderas del movimiento peronista y encuentra su fuente de inspiración en la Doctrina Social de la Iglesia.

Mientras Mr. Gorilla centra su argumento en los desbordes institucionales del peronismo, este introduce un término que ayer, hoy y mañana formará parte de la primera prioridad de todo gobernante: la distribución del ingreso.

Si bien es cierto que muchas de las reformas realizadas por el peronismo no fueron una creación original del mismo, sino que mantuvieron una línea iniciada por el radicalismo y socialismo, esto no hace más que reforzar las virtudes justicialistas.

En primer lugar, porque no se gobierna tan solo con ideas, sino que también se necesita de la fuerza del poder. Fuerza que permite generar cambios profundos y de esta forma transformar la realidad cotidiana de cada Argentino. La U.C.R. no ofrece un cambio radical en el día a día, nos regala una gran camada de escritores, pensadores y artistas.

En segundo lugar, porque la capacidad de gobernar no implica hacer tabula rasa con el pasado, sino más bien reconocer los méritos de gobiernos anteriores, y construir a partir de sus aciertos.
Perón comprendió claramente la necesidad de conciliar capital y trabajo, y fue el primer político que comprendió el lugar central de las masas trabajadoras, fenómeno ignorado hasta este momento. El lugar central del hombre en el esquema peronista, unido a la creciente desigualdad que se estaba generando, explican una serie de concesiones (que hoy nos parecerían excesivas) hechas al movimiento de los trabajadores: sucesivos aumentos de sueldo, aguinaldo, vacaciones pagas, etcétera… todas tendientes a igualar un poco más a los argentinos. Todas estos logros, originales en la historia Argentina, ya formaban parte de la Doctrina Social de la Iglesia desde hace 60 años, y allí la inevitable unión entre Justicialismo y Cristianismo.


3-Tercera posición.

Este concepto no es más que una invitación a adoptar una posición intermedia entre el totalitarismo y el individualismo extremo. Propone una alternativa -conforme a la tradición cristiana- de entender el orden político, social y económico de forma tal que permitan estar al servicio del hombre y de esta forma revalorizarlo de acuerdo a su esencia. También plantea la necesidad de recuperar la nacionalidad argentina, que la Nación sea quien tome las riendas del futuro y sea capaz de tomar decisiones que apunten al fortalecimiento y desarrollo del país.



He manifestado cómo estos principales conceptos peronistas -supongo ya conocidos por todos- no ponen en riesgo al cristianismo, sino todo o contrario. El peronismo es un espacio en el cual un católico, apostólico, romano puede poner en práctica su vocación política, y desde allí generar repuestas concretas para la Argentina.

Por último, y volviendo a hacer referencia al reiterado argumento de los errores peronistas, me gustaría citar a un renombrado profesor de nuestra querida Universidad quien suele decir que “No se puede conocer las ideas de un hombre, si no se conoce su tiempo”. Lejos de justificar dichos errores, solo invito a mirarlos -y juzgarlos -a tono con el espíritu de la época. Y a recordar constantemente- tal como lo propone el cristianismo- que somos hombres, por tanto limitados y sujetos a la posibilidad de equivocarnos.

La Maga

viernes, 30 de marzo de 2007

El peronismo en imágenes

Creo que San Vicente nos puede dar una mano a la hora de vislumbrar un poco qué es el peronismo, repasemos:

Primero: Show por el traslado de los restos:

Segundo: Enfrentamientos internos, violencia:


Tercero: Un tirito...


Cuarto: Antonio "El emblema" Cafiero. Minimizó lo sucedidio, preguntó si Madonna Quiroz había matado a alguien.


No sólo esto es el peronismo. Pero esto, seguro, es peronismo.

Trumania

viernes, 23 de marzo de 2007

Largose

Finalmente, En perspectiva está en marcha. Como podés ver, no hace falta que firmes los artículos con tu nombre, pero es necesario que nos especifiques quién sos, para que realmente comprobemos que sean alumnos quienes escriban en este espacio.

Para comenzar, queremos proponer dos temas específicos de debate:

  • la figura de Chávez, su repercusión en nuestro país, y en conexión con eso, la relación de George W. Bush con latinoamérica;
  • el peronismo como fenómeno, tanto en la historia como en la actualidad.

Agradecemos tu participación. En perspectiva lo hacemos entre todos.

jueves, 22 de marzo de 2007

Cuba post-Fidel

Desde los problemas de salud de Fidel Castro, los medios de comunicación han venido formulando hipótesis sobre cuál va a ser el futuro de Cuba cuando muera Fidel. Es un tema complejo ya que muchas veces despierta amores y odios muy profundos relacionados más con aspectos psicológicos e irracionales de las personas.

Observamos ambas posturas. Primero está esa visión más romántica de jóvenes idealistas que lucharon contra una dictadura como la de Fulgencio Battista, que lograron llevar a la práctica sus ideas obteniendo los mejores índices en salud, alfabetizar a su población y resistir por años un duro bloqueo del imperialismo estadounidense (aunque “imperialismo” y “estadounidense” me parece que resulta redundante).

La otra postura es aquella que afirma que no se hace una dictadura para establecer una
revolución, sino que se hace una revolución para establecer una dictadura y que en este régimen autoritario de Fidel hay control de los medios de comunicación, de la oposición, presos políticos, etcétera.

La realidad parece que se encuentra entre medio de ellas.

Ahora, ¿Qué sucederá cuando muera Fidel? La respuesta en ambos casos creo que es la misma. Por un lado dirán que los hombres mueren pero las ideas perduran, y todavía más las buenas ideas. Por la otra visión, la historia nos indica que hasta los regímenes más duros sobreviven a sus personajes más importantes. Como por ejemplo los casos también comunistas de Mao o Lenin-Stalin.

Contratapa de la Revista Barcelona, 18/08/06


Por lo que podemos concluir que de un día para el otro no cambiará el régimen. Por otro lado, hoy los cubanos no se preocupan que sucederá luego de Fidel, sino después de Raúl, su hermano, ya que ven como natural esta sucesión, pero los cambios podrían empezar con él. Lo mejor será un cambio lento, una reforma progresiva para ir abriendo el juego político. Habrá que darle garantías a los miembros del Partido Comunista Cubano para que accedan a esto. No se puede descartar la posibilidad de que se exilien a un país comunista o pseudo-comunista como China y Corea del Norte, o también la hipótesis bolivariana con Evo Morales, Correa o Chávez y su socialismo del siglo XXI, que nadie sabe bien qué es.

El PC en la isla hace décadas que controla ideológicamente a la población, maneja la prensa, propaganda, etcétera. Si hoy se diesen elecciones libres, democráticas, casi seguro que ganan los mismos que gobiernan hoy en Cuba e incluso que perduren por varios años más.

Ahora bien, parece que esto beneficia sólo al PC y que del otro lado se pierden muchas fichas. Pero a veces es necesario sacrificar unos peones para ganar la reina.

Se darán más libertades en forma progresiva, se crearán nuevos medios de comunicación y los cubanos podrán enterarse de qué pasa en el mundo, la economía crecerá ya sin ese absurdo bloqueo y lentamente se reforzarán las instituciones y surgirá una oposición que se consolidará o no dependiendo del éxito o fracaso del gobierno.

Estoy convencido que es la mejor opción. La forma más racional, tranquila y barata de solucionar este problema. A pesar de que como un ex-presidente argentino con apellido capicúa (aunque no trajo suerte para nada) dijo una vez que la política es el arte de lo posible. Y ésa fue una de las pocas veces que tuvo razón.

Juanito Laguna

San Perón

Casi todos nosotros pertenecemos a la Pontificia Universidad Católica Argentina y siempre me impresionó encontrar a grandes alumnos y ex-alumnos con profundos valores cristianos, muy comprometidos con la realidad del país y que caen en esa máquina fagocitaria llamada peronismo. Gran cantidad de los jóvenes que conozco del Partido Demócrata Cristiano son peronistas. Claro que primero habría que definir qué es el peronismo; el del primer período de gobierno de Perón, el de la vuelta, el del terrorismo de estado que empezó, el neoliberalismo de los 90’ o el de estos “imberbes” que se la dan de progresistas.

San Perón

Por supuesto que hay muchos puntos en común con el cristianismo, pero como también tiene el peronismo con el fascismo, o con ideas que se robó del socialismo y otros “ismos”. Además hay que reconocerle todos los avances en materia social que les dio a los trabajadores. Si bien fueron las mismas leyes por las que tanto venían luchado los socialistas, y siempre negadas en el Congreso.

Pero por favor, veamos la historia. Muchos de los aviones y blindados que ayudaron a derrocar a Perón tenían pintados una cruz cristiana. Y los templos que quemaron y saquearon los peronistas eran católicos apostólicos y también romanos. Cómo no recordar los duros enfrentamientos del Episcopado con Perón. Después de todo, él envió al Congreso las leyes de divorcio, la supresión de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas, entre otros proyectos y el 15 de junio de 1955 fue excomulgado por la Santa Sede.

La Iglesia en esos tiempos creó el opositor Partido Demócrata Cristiano y quedó demostrado el 11 de junio la gravedad del conflicto con la marcha de Corpus Christi, donde opositores de distintos frentes se manifestaban al grito de “Cristo Rey”.

López Rega, Menem y Kirchner: tres "peronistas"

Es interesante también escuchar algunos de los discursos del general y compararlos con lo que nos enseñan en nuestra facultad de Ciencias Políticas. Cuántas veces nos hablaron de unidad, sinergia, bien común, prudencia, fuerzas centrípetas, solidaridad y tantas otras hermosas palabras y comparémoslas con algunas frases de Perón. Como “La consigna para todo peronista es contestar a una acción violenta con una violencia mayor”, “Cuando uno de los nuestros caiga, caerán 5 de ellos”, “Al enemigo, ni justicia”, “El mejor peronista, es un peronista armado” y otras tantas frases que dudo que sirvan para formar verdaderamente a una sociedad. Como tampoco sirven algunas prácticas casi totalitarias como el manejo total de los medios de comunicación, lo que se conoce como “peronización” de la educación, el manejo a los jueces como en Córdoba donde los nuevos magistrados debían jurar “por Perón y por Evita” y así podría continuar la lista.

Realmente no entiendo cómo en una misma cabeza pueden convivir ambas posturas. No critico al peronismo, sino cómo un católico con todas las letras puede llegar a ser peronista. Algunos de ellos reconocen que el peronismo en sí, no es otra cosa que una catapulta que permite saltar al poder. Ser peronista da más facilidades y permite que todos los años se tenga posibilidades de acceder a un cargo. Me inclino por esta afirmación, pero hay otros que realmente lo hacen por convicciones y a pesar de sus buenas intenciones, caen en ese gigante uniforme y miope que fagocita todo y traga o escupe según sus conveniencias. A éstos últimos, todavía no llego a comprenderlos.

Mr Gorilla

martes, 20 de marzo de 2007

Presentación

En perpectiva es un proyecto del Centro de Estudiantes de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Creemos que los alumnos también tenemos cosas para decir y queremos crear un espacio en donde podamos compartir ideas, pensamientos y opiniones.

Para plasmarlo decidimos crear En perspectiva, que consta de dos dimensiones: por un lado, se hará una publicación periódica en donde se publicarán artículos de alumnos. Por otro lado, este blog, en donde los estudiantes podrán mandar lo que escriban a enperspectiva07@gmail.com.

Nuestra idea es dar libertad a los alumnos a la hora de las opiniones que manifiestan, los temas que eligen, y la forma de redacción. Sin embargo, hay algunas pautas a tener en cuenta, que no se apartan del sentido común. En cuanto a los temas, creemos que debe existir cierta relación con nuestras carreras, debido a que es aquello que nos agrupa y a que es un proyecto encarado desde el Centro de Estudiantes. En relación a la forma de redacción, creemos que debe ser acorde a las circunstancias, y ante algún error nos tomaremos la libertad de corregirlo. Por último, no censuraremos ningún artículo por tener una ideología determinada.

En perspectiva en realidad son varias perspectivas. Esta es la propuesta. Vos también tenés algo para decir.